El Nepal es una tierra de encanto eterno. Un lugar donde todo se detiene y sólo queda la naturaleza y las tradiciones. A lo largo de las cumbres más altas del Himalaya existe una naturaleza desconocida a la mayoría de la gente y esto hace que el Nepal sea aún más mágico y misterioso.
Situado entre China y la India, el Nepal no ha tenido una historia fácil.
Sin embargo, goza de un turismo muy refinado y exclusivo gracias
al encanto y a la fascinación de la cordillera más alta del mundo y a los
profundos valles que rodean el país. Entre
las primeras actividades que se organizan en Nepal durante las vacaciones, el trekking
es un clásico. Esto
se recomienda también para aquellos que visitan el país por primera vez en
particular en las regiones de Annapurna o del Everest. En
estas áreas, no sólo se encuentran los caminos más trillados, sino también los
más fascinante.
Los más atrevidos pueden ir de viaje a los glaciares del Himalaya. En este caso, el viaje podría durar unos 4 días y se marcharía hacia la región de Langtang, cerca de Katmandú. El esfuerzo es ampliamente recompensado por la visión de naturaleza de los valles distantes y salvajes.
Para aquellos que quieren abandonar por completo cualquier rastro de Occidente, es aconsejable empezar desde Lukla, donde hay muchos hoteles bien equipados y aldeas habitadas exclusivamente por los habitantes de las montañas. El recorrido de esta región, ofrece a los visitantes magníficas vistas, verdaderas obras de arte de la naturaleza. Los que están físicamente fuerte y mentalmente decididos pueden organizar excursiones en la región de Dolpo y de Humbla donde están los campamentos base de Kanchenjunga y Makalu.
Los senderos son empinados y con muchas escarpadas, muy emocionantes para los amantes de los retos imposibles, y también en este caso, el premio para los que llegan al final es la experiencia de haber visto algo que no se puede describir con palabras.
Para entrar en Nepal se necesita un pasaporte válido para 6 meses con un visado que se puede lograr una vez que se aterriza en el aeropuerto del país o a través del consulado de Nepal en Madrid. No hay un único idioma oficial sino muchos dialectos tibetanos; sin embargo se habla también inglés. El principal aeropuerto está situado a 6.5 km de la capital, Katmandú y la moneda es la rupia nepalí.
Los más atrevidos pueden ir de viaje a los glaciares del Himalaya. En este caso, el viaje podría durar unos 4 días y se marcharía hacia la región de Langtang, cerca de Katmandú. El esfuerzo es ampliamente recompensado por la visión de naturaleza de los valles distantes y salvajes.
Para aquellos que quieren abandonar por completo cualquier rastro de Occidente, es aconsejable empezar desde Lukla, donde hay muchos hoteles bien equipados y aldeas habitadas exclusivamente por los habitantes de las montañas. El recorrido de esta región, ofrece a los visitantes magníficas vistas, verdaderas obras de arte de la naturaleza. Los que están físicamente fuerte y mentalmente decididos pueden organizar excursiones en la región de Dolpo y de Humbla donde están los campamentos base de Kanchenjunga y Makalu.
Los senderos son empinados y con muchas escarpadas, muy emocionantes para los amantes de los retos imposibles, y también en este caso, el premio para los que llegan al final es la experiencia de haber visto algo que no se puede describir con palabras.
Para entrar en Nepal se necesita un pasaporte válido para 6 meses con un visado que se puede lograr una vez que se aterriza en el aeropuerto del país o a través del consulado de Nepal en Madrid. No hay un único idioma oficial sino muchos dialectos tibetanos; sin embargo se habla también inglés. El principal aeropuerto está situado a 6.5 km de la capital, Katmandú y la moneda es la rupia nepalí.
0 comentarios:
Publicar un comentario