domingo, 9 de febrero de 2014
Javea, la perla de la Costa Blanca
La localidad de Jávea
está situada en la comarca de la Marina Alta, en la provincia de
Alicante. Es uno de los principales destinos turísticos de la Costa
Blanca, especialmente para turistas extranjeros dado
que más del 50% de la población de Javéa son de nacionalidad
extranjera. ¿Y qué hace que Javéa para que sea tan popular? sin
duda su situación. Entre el Cabo de San Antonio y el Cabo de la Nao,
y junto al Parque Natural del Montgó, la cercanía a la naturaleza
hace que sea un destino turístico ideal para todo el mundo,
especialmente para jubilados extranjeros, principalmente británicos
y alemanes, que deciden establecerse en Jávea para disfrutar de esta
hermosa localidad de la Costa Blanca. Una simple búsqueda en
Internet “alquiler
apartamentos Javea” nos da una ligera idea de la
amplia oferta de alojamientos que nos ofrece la localidad.
El principal atractivo de
Jávea son sus playas, la mayoría son calas, rodeadas de naturaleza
dado que muchas de ellas se encuentran dentro de parajes naturales.
Las playas más conocidas y populares de Jávea son: El Arenal, la
playa del Portixol y la playa de la Granadella.
La playa del Arenal es la
que se encuentra más próxima al centro urbano de la localidad y
destaca por ser de arena, dado que el resto de playas de Jávea son
playa de grava o piedra, y por tener un acceso relativamente fácil.
La playa del Arenal es uno de los principales turísticos de Jávea
ya que en ella se concentra la mayoría de la oferta de ocio. Junto
al paseo marítimo encontramos todo tipo de restaurantes, heladerías
y locales de ocio. El Parador Nacional de Jávea también se
encuentra en la zona del Arenal.
La playa del Portixol se
encuentra a mitad de camino entre Jávea y el Cabo de la Nao, y e
encuentra en una cala justo en frente de la Isla del Portixol. Como
la mayoría de playas de Jávea la playa es de grava y para acceder a
ella es necesario ir en coche.
La playa de la Granadella
es la que se encuentra más lejos del pueblo, el acceso en coche es
imprescindible dado que la carretera de acceso tiene varios
kilómetros y muchas curvas, pero una vez que llegamos a la playa
vemos que el recorrido ha merecido la pena. Se trata como la mayoría
de playas de Jávea de una playa de grava, pero el entorno natural
que rodea la playa es impresionante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)